Después de un tiempo sin poder dedicarle un rato a mi raspberry, vuelvo a la tarea para seguir aprendiendo y enseñando todo lo que vaya descubriendo.
Ya vimos cómo podíamos conectar nuestra raspberry a internet mediante ethernet, es decir, mediante un cable. No puede haber nada más fácil. Pero nuestra raspberry es propensa a tener cables por aquí y por allá. Ahora mismo, la mía tiene conectado por cable, el modem, el ratón, el teclado, el cable de corriente y el cable del monitor. ¡Un caos! Así que vamos a intentar eliminar el primero de ellos.
Para esta tarea debes tener como es lógico un adaptador wifi por USB. Lo pinchamos en uno de los puertos y en un terminal (como una ventana de DOS) si estamos en modo gráfico o en la pantalla inicial después de introducir el usuario y la contraseña escribimos:
Recuerda que en linux, las mayúsculas y las minúsculas significan cosas distintas y ya dedicaremos un post a ver esos comandos que nos permiten hacer cosas, así que no te confundas. Con esto, lo que abriremos será un archivo de configuración de nuestra interfaz de red. El fichero no tendrá ninguna linea de código y deberemos escribir lo siguiente:
En "nombre_de_mi_red" pondremos dentro de las comillas el nombre que aparezca como SSID en nuestro router y en contraseña la que tengamos.
Para finalizar, reiniciaremos nuestra raspberry con el adaptador wifi conectado escribiendo:
Con esto deberías tener tu raspberry conectada a internet. Mi adaptador lo compré específicamente para la raspberry porque no todos valen pero debería haberme gastado un poco más porque la señal no es muy potente y está en la misma habitación del PC que sí recibe una buena potencia de señal.
Ya vimos cómo podíamos conectar nuestra raspberry a internet mediante ethernet, es decir, mediante un cable. No puede haber nada más fácil. Pero nuestra raspberry es propensa a tener cables por aquí y por allá. Ahora mismo, la mía tiene conectado por cable, el modem, el ratón, el teclado, el cable de corriente y el cable del monitor. ¡Un caos! Así que vamos a intentar eliminar el primero de ellos.
Para esta tarea debes tener como es lógico un adaptador wifi por USB. Lo pinchamos en uno de los puertos y en un terminal (como una ventana de DOS) si estamos en modo gráfico o en la pantalla inicial después de introducir el usuario y la contraseña escribimos:
sudo nano /etc/network/interfaces
Recuerda que en linux, las mayúsculas y las minúsculas significan cosas distintas y ya dedicaremos un post a ver esos comandos que nos permiten hacer cosas, así que no te confundas. Con esto, lo que abriremos será un archivo de configuración de nuestra interfaz de red. El fichero no tendrá ninguna linea de código y deberemos escribir lo siguiente:
auto lo iface lo inet loopback iface eth0 inet dhcp allow-hotplug wlan0 auto wlan0 iface wlan0 inet dhcp wpa-ssid "nombre_de_mi_red" wpa-psk "contraseña"
En "nombre_de_mi_red" pondremos dentro de las comillas el nombre que aparezca como SSID en nuestro router y en contraseña la que tengamos.
Para finalizar, reiniciaremos nuestra raspberry con el adaptador wifi conectado escribiendo:
sudo shutdown -r now
Con esto deberías tener tu raspberry conectada a internet. Mi adaptador lo compré específicamente para la raspberry porque no todos valen pero debería haberme gastado un poco más porque la señal no es muy potente y está en la misma habitación del PC que sí recibe una buena potencia de señal.
0 comentarios : ( +add yours? )
Publicar un comentario